En este articulo hablaremos sobre la CULTURA LEAN y la importancia que tiene en toda iniciativa de implementación de la metodología LEAN MANUFACTURING.
Toda empresa que quiera implementar la metodología Lean Manufacturing, debe tener muy claro estas dos premisas:
La alta dirección de la empresa debe estar comprometida con la implementación de esta metodología.
El proceso de implementación requiere cambiar la mentalidad, cambiar la forma de hacer las cosas y cambiar la forma de analizar los problemas, es decir requiere un cambio de cultura empresarial.
Los cambios en cualquier organización se deben hacer de manera escalonada, ir paso a paso introduciendo las nuevas metodologías de trabajo.
Muchas empresas intentan implementar las herramientas del Lean Manufacturing y se hacen algunas mejoras pero no alcanzan las metas de productividad, por qué ocurre esto?, porque las compañías creen que las herramientas Lean son las que generan los grandes cambios productivos.
El verdadero cambio, es un cambio cultural, es cambiar la forma de pensar, es formar el habito de solucionar los problemas hallando su causa raíz. Es dejar de apagar incendios y poner «remedios» temporales que después agrandan el problema y se vuelve mas complejo de solucionar.
Formar el habito de mantener el espacio de trabajo organizado y limpio (5S), las herramientas en su lugar, formar el habito de hacer los pre-alistamientos y cumplir los tiempos estándar de preparación, y el habito mas importante la mentalidad KAIZEN, que los trabajadores tengan una constante inquietud por mejorar el proceso por hacer su trabajo de la mejora manera.
El autor David Mann, escribió el articulo «El Eslabón perdido: Liderazgo Lean», esta en ingles pero es una lectura muy interesante sobre la necesidad de un cambio de cultura en una implementación LEAN, En los párrafos siguientes, les voy a mostrar mapas conceptuales donde resumo las principales ideas del articulo.
A menudo se le llama «Lean» a las herramientas que se utilizan para ser eficientes y estandarizar procesos, sin embargo, implementar herramientas representa máximo el 20% del esfuerzo en una transformación Lean. El otro 80 % del esfuerzo se gasta en cambiar las prácticas y los comportamientos de los líderes y finalmente, su forma de pensar.
En este mapa conceptual resumo la idea principal del articulo, para toda iniciativa Lean debe establecerse un Lean Management, que permita guiar el cambio de cultura, el uso adecuado de las herramientas Lean con un énfasis en disciplina y Accountability.
Los cambio de cultura en todas las organizaciones requieren principalmente que los lideres estén comprometidos con este cambio. En mi experiencia el cambio de cultura en una organización es lo mas difícil de la implementación Lean, cambiar el «siempre lo hemos hecho así» es un cambio de mentalidad, es salir de la zona de confort, es dar esa milla extra para aplicar los nuevo paradigmas de administración, la resistencia al cambio hace que en ocasiones la implementación Lean fracase y mas si las directivas de la empresa no están convencidas de que esta metodología realmente funciona si se implementa bien.
Mapa conceptual de como se implementa una Cultura Lean en una organización.
El rol del los lideres en toda iniciativa Lean es lo que permitirá que la implementación Lean sea un éxito o un fracaso. El autor David Mann titula su articulo «El eslabón perdido: Liderazgo Lean», el liderazgo Lean es el eslabón que definirá si una iniciativa Lean es exitosa o no. En este mapa conceptual vemos lo importante del cambio de mentalidad en los lideres o Lean Thinking que se requiere para asegurar el éxito de la implementación.
David Mann plantea una estructura organizacional para garantizar una buena implementación Lean, en este mapa conceptual resumí esa interesante estructura que plantea el autor.
Hay dos publicaciones de la Revista de negocios Harvard Business Review que explican como es la cultura de trabajo de Toyota, la cultura Lean es la cultura toyota, esa cultura o esa forma de hacer las cosas fue que llevo a Toyota en convertirse en la empresa automotriz mas rentable del mundo, uno es «La Decodificación del ADN del Sistema de Producción de Toyota» escrito por Kent Bowen y Steven J. Spear, profesores del MIT ( Massachusetts Institute of Technology ) , y el otro articulo es «Aprendiendo a Liderar en Toyota», escrito por Steven J. Spear.
Esta publicación que realizan Ken Bowen Y Steven Spear, tiene un contenido muy interesante acerca de las practicas que formaron su cultura empresarial, su ADN, su forma de hacer las cosas y que les permitió ser una campaña exitosa, para resumir las ideas principales de los autores prepare un mapa conceptual, en este link pueden descargar el pdf con el resumen para mejor visualización y en este enlace pueden descarga el artículo completo.
En síntesis lo que dicen los autores sobre el éxito de Toyota es que la clave esta en entender que el sistema de producción Toyota crea una comunidad de científicos, el personal trabaja haciendo experimentos para probar hipótesis, experimentos de bajo costo y de rápida implementación.
La segunda publicación de la HBR es Aprendiendo a Liderar en Toyota, escrito por Steven J. Spear, en esta publicación Spear relata el proceso de entrenamiento en el Sistema de Producción de Toyota de un ejecutivo estadounidense contratado para ocupar un cargo alto en una de las plantas de Toyota en Estados Unidos, en mi concepto este es una de las mejores publicaciones porque describe la cultura lean de Toyota , como son los procesos de formación, y lo mas importante su principio operacional básico: es un sistema de experimentos concertados por medio de los cuales las operaciones mejoran constantemente, hay unas lecciones aprendidas por parte del ejecutivo donde las mas relevantes son:
En la siguiente imagen presento un resumen del artículo con las principales ideas presentadas en un mapa conceptual, en este link esta un pdf con la misma información para que la puedan ver con mas detalle, y si quieren leer el articulo completo vayan a este enlace.
Este vídeo sobre diferencias culturales «Yokoi Kenji – Disciplina vs Pasión», Yokoi hace un comparativo de lo bueno y lo malo de la cultura japonesa y latina, el cambio cultural es el gran desafió para que el personal tenga la iniciativa de proponer mejoras, de hacer experimentos, ¿cómo cambiar esa mentalidad del trabajo?, muchas personas tienen esta mentalidad sobre el trabajo: «hago lo que me toca y cumplo el horario, no mas. » como romper ese paradigma sobre la forma de hacer el trabajo, es uno de los grandes retos cuando se inician procesos de mejora continua.de que es uno de las grandes barreras cuando se quiere implementar nuevas metodologías como el Lean Manufacturing.